ALGO DE CRIMINALÍSTICA
Para poder abordar apropiadamente el caso es necesario considerar ciertos detalles relacionados con la Ley de Procedimiento Penal acreditado como Ley 906 de 2004, el código es un texto legal que consolida los pasos a seguir en el proceso penal. Entre otras cosas, confecciona cláusulas que protegen los derechos de los procesados y víctimas a obtener justicia efectivamente; y todo ello gracias al concepto de dignidad humana. Como se establece en el artículo 1: "Los participantes en un proceso penal serán tratados con el respeto a la dignidad humana" (Ley de Procedimiento Penal. Artículo 1)2.
Doctrinantes y juristas señalan que los fines que persigue el Código se pueden compendiar así:
La obtención de la verdad, que se concibe como correspondencia e involucra la materialización efectiva del hecho acaecido en el mundo y su reconstrucción con base en los argumentos al interior del proceso.
Facilitar al accionado de múltiples garantías al accionado para que goce de un juicio justo y en armonía con el respeto de derechos fundamentales, conforme intrínsicamente a la normativa jurídico procesal.
La reparación integral de las víctimas, la cual no se ciñe únicamente al resarcimiento patrimonial, sino también a la necesidad íntima del ser humano a la satisfacción personal mediante el perdón.
La resocialización de las personas que se han condenados por la comisión de una conducta punible.
Entre sus rasgos, está el que sirve de faro en cuanto la acción siga los requisitos del juicio oral público, el intercambio de pruebas y el carácter contradictorio. También se describe el principio de procesamiento y la división de funciones de investigación y juicio. El primero se resume en la imposibilidad del juez de continuar o tramitar sin rigurosidad la acción penal.
El segundo enfatiza la culpa, que se expresa en la siguiente frase: "el que acusa no juzga". Esto es cierto porque se pretende proteger a los jueces de cualquier influencia de parcialidad que pueda distorsionar su conocimiento en el juicio, ya sea que emitan un fallo con o sin responsabilidad.
Lo importante en el código es lo que pasó en el mundo y su reconstrucción a partir de los discursos dentro del proceso. En otras palabras, se necesitan pruebas para demostrar la solidez de las afirmaciones. ¿Y quién se encarga de entregarlos, analizar escenas del crimen, huellas dactilares y restos orgánicos? Profesional en criminología o dicha ciencia. Teniendo esto en cuenta, las páginas siguientes intentan resaltar el papel del criminólogo a la hora de condenar un acto reprobable o una actividad ilegal.
La policía judicial lleva a cabo su labor de investigación y criminalística mediante la coordinación de los organismos estatales, como la fiscalía o los jueces, para ayudar en la consecución y aseguramiento de pruebas legales. Para ello, debe mantener una relación directa y estrecha con la autoridad judicial que dirige la investigación, quien lo dirige, coordina y vigila que cumpla con los procedimientos de criminalística, la ley este documento destaca el papel de la Policía Judicial, el perfil de los funcionarios y la obligación de ser llamados a testimoniar como parte de la recolección de pruebas, así como los elementos a los que pueden acceder en diferentes períodos.